Detalle Noticia

Infórmese con objetividad y veracidad.

Kuélap recibió a más de 4 700 visitantes durante fiestas patrias

02-08-2025

Kuélap recibió a más de 4 700 visitantes durante fiestas patrias

 

  • Ministerio de Cultura reporta alta afluencia turística al Complejo Arqueológico de Kuélap durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

 

Tingo, Luya (Amazonas).– El Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK) vivió días de gran movimiento cultural y turístico tras recibir a 4 773 visitantes entre el 26 y 29 de julio, en el marco del feriado largo por Fiestas Patrias. Esta cifra representa un impulso significativo en el proceso de reapertura progresiva del emblemático sitio arqueológico ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas.

 

Según el reporte oficial del Ministerio de Cultura, el lunes 28 fue el día con mayor concurrencia, registrando 1 614 ingresos. Le siguieron el domingo 27 con 1 301 visitantes, el martes 29 con 1 101 y el sábado 26 con 757. Del total, 3 130 personas accedieron directamente a la Llaqta o Fortaleza de Kuélap, respetando en todo momento el límite de capacidad de admisión autorizado.

 

Tres circuitos para una experiencia enriquecedora y segura

 

Los visitantes recorrieron los tres circuitos culturales establecidos desde mayo de 2025 como parte de una estrategia de reapertura gradual:

 

Primer circuito: permite acceder al Parador Turístico de La Malca y al área externa de observación de la Llaqta.

 

Segundo circuito: ofrece un recorrido inmersivo de más de 1 500 metros lineales dentro del monumento, organizados en doce zonas interpretativas.

 

Tercer circuito: de menor longitud y adaptado a personas con movilidad reducida o quienes prefieren un recorrido más breve.

 

Todos los boletos fueron adquiridos a través de la plataforma digital www.tuboleto.cultura.pe, lo que permitió controlar el aforo, organizar horarios y asegurar una visita ordenada.

 

Gestión eficiente y patrimonio en valor

 

El registro sistemático de visitantes permite monitorear el comportamiento del turismo y planificar acciones para optimizar la gestión del sitio. Kuélap, construido alrededor del año 600 d.C., no solo es una joya arquitectónica de la cultura Chachapoyas, sino también un enclave de biodiversidad que abarca 136 hectáreas y conserva cinco monumentos arqueológicos conectados por caminos ancestrales.

 

El CAMK está inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que refuerza su importancia cultural e histórica para el Perú y el mundo.

 

Esfera Noticias 

  Regresar