Detalle Noticia

Infórmese con objetividad y veracidad.

Gloria chachapoyana en la batalla de Junín: a 201 años de una gesta por la libertad del Perú.

06-08-2025

Gloria chachapoyana en la batalla de Junín: a 201 años de una gesta por la libertad del Perú.

Por: Crl. E.P. ( R ) Jorge Eduardo Valdez Rodríguez. 

 

Chachapoyas, 6 de agosto de 2025. Un día como hoy, hace 201 años, se libró la histórica Batalla de Junín (1824), preludio del triunfo final de la Independencia del Perú y América del Sur. En este hecho glorioso, la provincia de Chachapoyas tuvo una destacada y heroica participación, que hasta hoy merece reconocimiento y memoria.

 

Tras la victoria en la Batalla de Higos Urco en 1821, que selló la independencia del norte peruano, San Martín envió una expedición desde Piura hacia Guayaquil para apoyar al general Antonio José de Sucre. Esta expedición incluyó un contingente de 270 soldados chachapoyanos al mando del mayor Félix Castro, quienes luego formarían parte del Batallón Cazadores de Piura N.º 4, protagonista en la batalla de Pichincha, que liberó a Quito y Guayaquil.

 

Posteriormente, por disposición del libertador Simón Bolívar, en enero de 1824 se ordenó desde Trujillo el reclutamiento de jóvenes y oficiales en Chachapoyas, exigiendo la entrega mensual de 52 hombres, con un total de 624 al año. En apenas dos meses, la provincia logró reunir cerca de mil efectivos, quienes se dirigieron a Cajamarca para recibir instrucción militar. Muchos de ellos fueron incorporados a la "Columna Perú", unidad patriota creada el 3 de marzo de 1824.

 

Además del recurso humano, Chachapoyas aportó recursos materiales indispensables: desde vestimenta de tocuyo hasta el envío forzoso de más de mil mulas y caballos para la caballería patriota, requisados en toda la provincia. Esta acción dejó sin medios de transporte a muchas localidades, pero fortaleció la logística del ejército libertador. También se produjeron frenos de caballería, con materiales donados por vecinos como don Julián Monteza, ejemplo de compromiso patriótico.

 

Parte del contingente chachapoyano formó luego parte del Regimiento de Húsares del Perú, que protagonizó la decisiva carga de caballería en los campos de Junín bajo el mando del mayor Rázuri, el 6 de agosto de 1824, logrando la victoria frente a las fuerzas realistas.

 

El 17 de agosto de ese año, llegó a Chachapoyas la noticia del triunfo patriota. El pueblo entero celebró con júbilo y fervor patriótico, ordenándose por Decreto Supremo exequias solemnes en todos los pueblos de la provincia para honrar a los caídos en esta batalla.

 

A más de dos siglos de aquel acontecimiento, Chachapoyas rinde homenaje eterno a sus hijos que ofrendaron su vida por la libertad del Perú. Su sacrificio, su valor y su entrega contribuyeron decisivamente a sellar la independencia nacional.

 

¡Gloria y honor a los vencedores de Junín!

 

¡Gloria eterna a los chachapoyanos que combatieron por la patria!

 

#Opinión

 

 

  Regresar