Detalle Noticia
Infórmese con objetividad y veracidad.
MINDEF abre diálogo de símbolos patrios: ciudadanía podrá opinar sobre polémica ley
22-08-2025

- El Ministerio de Defensa convoca a instituciones, gremios y sociedad civil para revisar el Reglamento de la Ley de Símbolos Patrios. Expertos cuestionan los altos costos de implementación y las restricciones que afectan a emprendedores.
El Ministerio de Defensa (MINDEF) ha iniciado un proceso de diálogo con la sociedad civil, instituciones públicas y gremios para revisar el polémico reglamento de la Ley N.° 32251, que regulará el uso de la bandera, el escudo y el himno nacional. Promulgada en enero, la norma ya genera críticas por su alto costo de implementación y por las restricciones al uso ciudadano y comercial de los símbolos patrios, lo que afectará a diseñadores, artistas y pequeños empresarios.
La ley obligará a reemplazar todas las banderas y estandartes del Estado para cumplir con estándares técnicos específicos, como bordados especiales o proporciones exactas. También impondrá el rediseño de monedas y billetes, un cambio que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anticipa que no fue consultado y que será muy costoso. Su presidente, Julio Velarde, confirmó que acatarán la norma, pero advirtió que requerirá inversiones técnicas y operativas significativas.
En esa línea, Abraham de la Melena, funcionario del BCRP, advirtió que la aplicación de la ley podría generar hasta 12 tamaños distintos de monedas en circulación. Esto obligará a recalibrar las máquinas receptoras de efectivo y aumentará el riesgo de falsificaciones. Incluso manteniendo el tamaño actual, pero aplicando un nuevo diseño, dijo, habrá dificultades logísticas, mayores costos en materia prima. El plazo de adecuación será de un año tras la publicación del reglamento, pero los billetes podrán adaptarse más rápido, aunque el costo también será social, por la confusión que causará la coexistencia de múltiples diseños.
El reglamento también prohibirá el uso comercial de los símbolos patrios. Esto afectará directamente a pequeños empresarios del rubro textil a nivel nacional, como los fabricantes de ropa, que dependen de estas ventas —especialmente en Fiestas Patrias— para sostener sus negocios. La medida no solo pondrá en riesgo una fuente clave de ingresos, sino que también limitará una forma de expresión cultural profundamente ligada a la identidad peruana.
Diálogo abierto, pero con escepticismo
El MINDEF ha convocado reuniones durante el mes de agosto con actores clave, entre ellos gremios empresariales, medios de comunicación e instituciones históricas como la Sociedad Fundadores de la Independencia. El objetivo es recoger aportes que permitan flexibilizar el reglamento.
No obstante, algunos sectores advierten que el problema no está solo en el reglamento, sino en la propia ley. Plantean alternativas como autorizar el uso creativo y comercial de los símbolos patrios —respetando siempre su valor histórico— para equilibrar la identidad nacional con la libertad económica.
Mientras se busca una reglamentación más consensuada, el debate sigue abierto: ¿cómo proteger los símbolos patrios sin generar cargas innecesarias para el Estado y la ciudadanía?
#Opinión #Vigilante.PE
Publicidad


Te ponen en órbita






Disco de la semana
06-03-2023 al 12-03-2023
https://www.youtube.com/watch?v=a1Femq4NPxs&ab_channel=BadBunny
BAD BUNNY - BAILE INoLVIDABLE