Detalle Noticia
Infórmese con objetividad y veracidad.
Chachapoyas, ciudad Fidelísima: El Clamor Eterno De Higos Urco
29-08-2025

Por: Jindley Vargas Zumaeta – Presidente del Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de la provincia de Chachapoyas (FREDDICH)
En el corazón de Chachapoyas existe un altar sagrado, un espacio donde la historia no se resigna al pasado, sino que late con fuerza en la memoria colectiva. Ese altar se llama Higos Urco. Allí, un 6 de junio de 1821, valerosas damas, campesinos, artesanos, jóvenes y ancianos se alzaron con más coraje y carácter que fusiles, con más amor que estrategia, para desafiar al poder realista. Muchos entregaron su vida, y de aquella tierra regada con sangre generosa brotó no solo la libertad, sino también el título que aún nos ilumina y enorgullece: Ciudad Fidelísima.
Queremos dejar absolutamente claro: nadie se opone a la construcción de un museo o de un centro cultural en Chachapoyas. Por el contrario, ambos son sueños legítimos y necesarios para fortalecer nuestra identidad y promover la cultura y el arte. Pero lo que señalamos es que las pampas de Higos Urco tienen un contexto especialísimo: allí se libró una batalla decisiva por la libertad, y como tal constituye un sitio histórico de carácter sagrado que no puede tratarse con ligereza ni improvisación.
La denominación de Fidelísima no es un adorno retórico, no es una palabra vacía, sino un acto solemne del Estado peruano que inscribió para siempre en la historia el temple y el sacrificio de nuestros héroes: es respeto a los muertos, es memoria viva que se renueva con cada generación.
El Congreso de la República, en 1822, entendió que Chachapoyas había sido una de las primeras ciudades en levantarse contra el dominio español y en proclamar su adhesión al proyecto emancipador, lo entendieron los vecinos de 1933, cuando levantaron el primer obelisco en la Plazuela de la Independencia para impedir que el recuerdo se apagara. Lo entendieron quienes en los años cincuenta, en los setenta y en 2018 volvieron a insistir en un monumento digno. Lo entendió Monseñor Octavio Ortiz Arrieta, cuando en 1929 pidió recordar a los héroes en el mismo campo de batalla. Y lo entendieron aquellos hombres y mujeres que, en 1985, con esfuerzo y sin recursos, erigieron el monumento que aún se yergue en la pampa, hasta que en 1986 este espacio fue declarado Monumento Histórico.
Por ello, advertimos que el proyecto que se pretende imponer en las pampas no responde ni a los estándares de un verdadero museo con su plan museográfico, estudios técnicos, lineamientos curatoriales y licencias correspondientes; ni a los de un auténtico centro cultural concebido integralmente desde las diferentes vertientes o diciplinas artísticas. Se trata, más bien, de un híbrido indefinido que incluso contempla una tienda de souvenirs, lo cual desvirtúa el sentido histórico y cultural del lugar.
El capricho de levantar allí esta construcción significa, además, perder una oportunidad invaluable: la de planificar, con rigor profesional y participación ciudadana, un verdadero museo regional o un centro cultural de verdad, capaces de proyectar la riqueza de nuestra historia y de nuestras artes hacia las futuras generaciones.
Hoy, cuando se pretende tratar las pampas de Higos Urco como un terreno utilitario, la pregunta es inevitable: ¿qué significa ser fidelísimos en el siglo XXI? ¿Vamos a permitir que el olvido y la indiferencia mancillen lo que fue regado con sangre? ¿O sabremos levantar la voz, como lo hicieron nuestros valerosos antepasados, para decir con firmeza: aquí no se negocia la memoria?
Ser fieles hoy no es oponerse al progreso, sino exigir que este sea acorde con la dignidad del lugar donde se fraguó nuestra libertad. Ser fieles es defender sin titubeos nuestra historia, es no callar ante la injusticia, es unirnos más allá de las diferencias, es rechazar la corrupción, la mezquindad y la indiferencia. Ser fieles es jurar, como lo hicieron aquellos hombres y mujeres de 1821, que el futuro de Chachapoyas debe ser grande, transparente, justo y digno.
Higos Urco no es solo un campo, es una herida gloriosa que aún sangra si la olvidamos. Y por eso, cada 6 de junio, alzamos la mirada al infinito y decimos: ¡Chachapoyas, jamás permitiremos que tu memoria se mancille!
Que nuestra voz resuene hasta los confines del mundo:
Chachapoyas, libre de ingratos te queremos. Chachapoyas, grande como la fe de tus hijos. Chachapoyas, fidelísima y eterna.
#Opinión
Publicidad


Te ponen en órbita






Disco de la semana
06-03-2023 al 12-03-2023
https://www.youtube.com/watch?v=a1Femq4NPxs&ab_channel=BadBunny
BAD BUNNY - BAILE INoLVIDABLE