Detalle Noticia

Infórmese con objetividad y veracidad.

MIDIS y SUNAFIL firman convenio para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad severa.

17-09-2025

MIDIS y SUNAFIL firman convenio para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad severa.

 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Contigo, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), con el objetivo de promover la empleabilidad de las personas con discapacidad severa y garantizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral en beneficio de sus derechos.

 

La ceremonia protocolar contó con la participación del director ejecutivo de Contigo, Freddy Solano González; el superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela; y el gerente general de Sunafil, José Díaz Gallirgos.

 

Durante su intervención, Solano resaltó que la inclusión también es laboral y que, junto a Sunafil, se orientará a los más de 142 mil usuarios del programa en sus derechos sociolaborales en las 26 regiones del país. Además, destacó que se espera beneficiar de manera directa a cerca de 20 mil personas ya identificadas para su inserción laboral.

 

El convenio establece acciones conjuntas de sensibilización, promoción y capacitación. Contigo se encargará de formar al personal inspectivo de Sunafil en temas de discapacidad, accesibilidad y derechos, mientras que la Sunafil desarrollará campañas y eventos informativos sobre la cuota laboral de contratación de personas con discapacidad —5% en el sector público y 3% en el sector privado—.

 

Asimismo, se articularán esfuerzos con gobiernos regionales y locales, empresas privadas, cámaras de comercio, organizaciones de la sociedad civil y ONG, con la finalidad de consolidar una agenda nacional en favor de la inclusión laboral y social.

 

El Programa Contigo otorga actualmente una pensión no contributiva de S/ 300 bimestrales a más de 142 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema, además de un servicio de acompañamiento diferenciado para promover su autonomía y reconocimiento como ciudadanos plenos.

 

#EsferaNoticias

  Regresar