Detalle Noticia

Infórmese con objetividad y veracidad.

La región Amazonas merece un museo de nivel internacional

22-10-2025

La región Amazonas merece un museo de nivel internacional

Por: Abogado Roger Ángeles Sánchez

 

Durante los últimos días se han expresado diferentes opiniones sobre la conveniencia de construir un museo en Chachapoyas, con distintos argumentos, entre ellos, de que el proyecto no sería rentable económicamente.

 

Con el mayor respeto, discrepo de esa apreciación.

La rentabilidad de un museo no debe medirse únicamente en cifras o balances contables. Su valor trasciende lo económico: está en la memoria colectiva, el orgullo de pertenencia y la proyección cultural de una región que ha sido cuna de sabiduría, resistencia y creatividad.

 

Por ello, creemos firmemente que Amazonas necesita un museo de nivel internacional, capaz de reflejar la grandeza de su historia y de abrir las puertas del conocimiento y la cultura al mundo.

 

Razones por las que Amazonas debe tener su museo:

 

1. Revalorización del territorio

Un museo no es solo un edificio: es un símbolo de orgullo regional. Su presencia en Chachapoyas transformará el entorno en un espacio histórico y cultural, inspirando respeto y pertenencia. Dará a nuestra ciudad una identidad patrimonial visible, atrayendo visitantes, estudiantes e investigadores. Cada piedra, cada vitrina y cada exposición hablarán del talento y la herencia de los pueblos amazónicos.

 

2. Ubicación estratégica junto a la UNTRM

Situar el museo contiguo a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) creará una sinergia excepcional. Será un punto de encuentro entre la academia y la cultura viva. Estudiantes, docentes e investigadores podrán usar este espacio como aula abierta y laboratorio de aprendizaje. Juntos, la universidad y el museo formarán un eje de conocimiento y desarrollo humano sin precedentes en la región.

 

3. Impulso a la investigación científica y cultural

El museo no será un espacio pasivo, sino un centro activo de investigación y descubrimiento. Reunirá arqueólogos, antropólogos, historiadores, lingüistas y artistas para estudiar, preservar y difundir nuestro legado. Los hallazgos de Kuélap, Revash, Karajía o la cultura Chachapoya podrán dialogar con el mundo desde un solo lugar, posicionando a Amazonas como referente de ciencia y cultura.

 

4. Integración con la educación superior

Un museo moderno permitirá unir la teoría con la práctica. Los estudiantes de arqueología, turismo, antropología y educación podrán realizar prácticas, tesis y proyectos dentro del propio museo. De esta manera, el aprendizaje se convertirá en experiencia, y el conocimiento en orgullo tangible. Así formaremos jóvenes amazónicos que comprendan y defiendan su herencia cultural.

 

5. Fomento del turismo cultural y académico

La experiencia de Lambayeque con el Museo Tumbas Reales de Sipán lo demuestra: la cultura puede mover economías y transformar regiones. En 2019, más de 185 mil visitantes llegaron desde Italia, Francia, España, Alemania, Canadá y otros países.

¿Por qué no podría Amazonas lograrlo también?

Con un museo de alto nivel, el turismo cultural, académico y científico florecería, generando empleo y visibilidad mundial para nuestra región.

 

6. Integración a las redes culturales globales

Un museo de nivel internacional nos conectará con el mundo. Nos permitirá ingresar a las redes globales de museos, intercambios culturales y exposiciones itinerantes. Amazonas ya no sería solo un punto en el mapa: sería una voz en el concierto de las culturas universales. Mostraríamos al mundo que aquí también hay arte, ciencia, sabiduría y raíces milenarias dignas de admiración.

 

7. Dinamización económica regional

Durante su construcción y funcionamiento, el museo generará una poderosa cadena de oportunidades. Obreros, albañiles, transportistas, artesanos, proveedores y emprendedores locales se verán beneficiados. Además, incrementará la demanda de vuelos, hospedajes y restaurantes, impulsando el crecimiento de la infraestructura turística y comercial. En suma, la cultura también genera desarrollo.

 

8. Impulso a la artesanía local

Nuestros artesanos son los herederos directos de la creatividad ancestral. El museo será su vitrina al mundo, revalorizando su arte, sus técnicas y su identidad. Los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) y las asociaciones artesanales encontrarán en él un aliado para exhibir, vender y enseñar su trabajo.

Cada pieza vendida, cada taller realizado, será una nueva forma de vivir con dignidad a través de la cultura.

 

9. Fortalecimiento del turismo integral

El museo se sumará a los grandes atractivos amazónicos -Kuélap, Gocta, Revash, Karajía- para consolidar un circuito turístico integral y de calidad mundial. Los visitantes no solo vendrán por la naturaleza o la arqueología, sino también por el conocimiento, por la emoción de descubrir la historia viva de un pueblo que aún late en cada montaña y cada sonrisa.

 

10. Reafirmación de la identidad regional

En tiempos donde la globalización borra fronteras, un museo es un ancla de identidad. Permitirá que nuestros niños y jóvenes crezcan sabiendo quiénes somos y de dónde venimos.

Será un espacio donde las nuevas generaciones puedan sentir orgullo de ser amazonenses, hijos de las pampas de Higos Urco, donde se consolidó la independencia del Perú.

Porque un pueblo que recuerda su historia camina con más firmeza hacia el futuro.

 

11. Inversión con impacto humano

La inversión estimada de 26 millones de soles no solo construirá muros y vitrinas: construirá esperanza. Durante su ejecución, dinamizará la economía local, generando trabajo para cientos de familias que necesitan oportunidades. Después de años difíciles, marcados por la pandemia, esta obra representará un renacer colectivo, una muestra tangible de que el desarrollo también puede venir de la cultura.

 

Conclusión

 

Amazonas no puede ni debe seguir esperando. Tenemos historia, talento, patrimonio y voluntad.

 

Un museo no es un lujo, es una necesidad cultural y un acto de justicia histórica.

 

Debemos mirar más allá del corto plazo y apostar por lo que da sentido y orgullo a nuestra existencia.

 

¡Que se escuche en todo el país: ¡Amazonas merece un museo de nivel internacional!

 

Porque somos herederos de un pasado glorioso y constructores de un futuro digno.

 

¡Viva Amazonas! ¡Viva su cultura, su historia y su gente!

 

#Opinión

 

  Regresar